Hacer o No Hacer: El esencialismo es el camino a seguir

Como ávida lectora y autora de la novela TIEMPO Y CONSECUENCIAS, ahora vivo en un entorno en el que escribir se ha convertido en una rutina diaria para mí. Utilizo mis habilidades de gestión del tiempo, además de centrarme en el esencialismo. Primero fue escribir mi novela. Después, estoy haciendo traducir la misma novela al español. Se trata de un esfuerzo de colaboración, ya que soy bilingüe inglés/español. Trabajando junto con el traductor de mi novela, TIEMPO Y CONSECUENCIAS me hace apreciar las habilidades bilingües que tengo. Esta primera edición en español de TIEMPO Y CONSECUENCIAS se publicará a principios del próximo año.

«Las palabras son delicados pensamientos de creatividad vertidos sobre el papel para que otros los lean y disfruten».

–- M. Lauryn Alexander

Un amigo compartió una vez esta cita conmigo y se me quedó grabada:

«Si oyes voces, eres un lunático. Si escribes lo que dicen, eres un autor «.

––- Dani Harper

Mi rutina diaria consiste en idear un tema fresco sobre el que escribir en mis blogs. Para este blog, empecé a soñar despierta sobre los buenos viejos tiempos con el fin de generar un título para este blog. Me trajo de vuelta a mi juventud en Brooklyn, Nueva York. Rememorando mis días de instituto en mi clase de Inglés de Honor dedicada a la literatura de Shakespeare. Me sentí inspirada para utilizar un famoso soliloquio de Hamlet. Dime si ya lo conoces.

¿Lo has adivinado? He aquí la cita más famosa de Shakespeare: Ser o no ser

Ahora inspirándome en esta línea, voy a ponerle un título a este blog,Hacer o No Hacer: El Esencialismo es el Camino a Seguir. Según Anthony J. D’Angelo, «No reinventes la rueda, simplemente realinéala«.

Moverse a la velocidad de la Luz

En el acelerado mundo actual, la presión por hacer más, conseguir más y ser más es abrumadora. Sin embargo, el autor Greg McKeown tiene otra forma de conseguir un rendimiento óptimo. Ha escrito un libro titulado Esencialismo: La búsqueda disciplinada de menos. Ofrece una perspectiva refrescante de conseguir más haciendo menos. El esencialismo consiste en centrarse en lo que realmente importa y eliminar lo no esencial. Aquí exploraremos 3 cosas que debes hacer y 2 que puedes dejar «sin hacer» para canalizar tu mejor energía hacia lo que más importa.

Tres cosas que debes hacer

  1. Prioriza sin piedad

Uno de los principios básicos del esencialismo es la implacable priorización de las tareas. McKeown hace hincapié en que no todas las tareas son iguales. Para hacer la mayor contribución, debes identificar y centrarte en las pocas tareas que realmente importan. Esto implica

  • Evaluar las tareas: Evalúa periódicamente tu lista de tareas y pregúntate: «¿Es esto lo más importante que debería estar haciendo ahora mismo?». Si la respuesta es negativa, puede que haya llegado el momento de reconsiderar su lugar en la lista.
  • Establecer límites: Aprende a decir «No» a las tareas y compromisos que no se ajusten a tus prioridades. Esto puede suponer un reto, pero es esencial para mantener la concentración en lo que realmente importa. Si necesitas ayuda en este ámbito, te aconsejo que leas esta joya de libro titulada«No digas Sí cuando quieras decir No»: Cómo el entrenamiento en asertividad puede cambiar tu vida, de Herbert Feinsterheim Ph.D., y Jean Baer.
  • Crear una visión clara: Define tus objetivos a largo plazo y asegúrate de que tus tareas diarias se alinean con ellos. La claridad te ayudará a tomar mejores decisiones sobre dónde invertir tu tiempo y energía.

2. Designa un tiempo para el trabajo en profundidad

El término, trabajo profundo, es un concepto popularizado por Cal Newport. Se trata de la capacidad de concentrarse sin distracciones en tareas cognitivamente exigentes. McKeown se hace eco de este sentimiento, destacando la importancia de crear un espacio para el trabajo profundo:

  • Programa un tiempo ininterrumpido: Bloquea en tu calendario momentos específicos dedicados a realizar un trabajo profundo. Durante estos periodos, elimina todas las distracciones y céntrate únicamente en la tarea que tienes entre manos.
  • Crea un entorno propicio: Busca o crea un lugar de trabajo que minimice las interrupciones y fomente la concentración. Esto puede significar trabajar en una habitación silenciosa, utilizar auriculares con cancelación de ruido o establecer límites claros con los compañeros y la familia.
  • Practica la Atención Plena: Incorpora prácticas de atención plena a tu rutina para mejorar tu capacidad de concentración. Por ejemplo, caminar de forma física puede ayudar a mejorar la concentración y reducir el estrés. Además, la respiración profunda y la meditación son otras técnicas que permiten a una persona prepararse para entrar en una frase de trabajo profunda.

3. Invierte en autocuidado

Debes procurar llevar una vida equilibrada que incluya trabajo y tiempo con la familia y los amigos. McKeown subraya la importancia del autocuidado como base de la productividad y el bienestar.

  • Prioriza el sueño: Si duermes lo suficiente cada noche, te asegurarás un rendimiento óptimo en tu vida diaria. Con 8-9 horas de sueño, al despertarte te sentirás supercargado para tu día. El sueño es crucial para la función cognitiva, la regulación emocional y la salud en general. Un audiolibro excelente para escuchar es el de Matthew Walker, titulado Why We Sleep:Unlocking the Power of Sleep and Dreams. La voz del narrador es tan suave y relajante que casi puedo garantizarte que experimentarás el sueño REM rápidamente, como una hoja otoñal que cae de un árbol. Créeme, la voz de este narrador es extraordinaria. ¿Cómo puedo hacer esta afirmación? Tengo el audiolibro del Sr. Walker, Por qué dormimos, a través de mi suscripción a Audible. Me noquea cada vez que escucho la voz tranquilizadora del narrador, que es Steve West.
  • Haz ejercicio regularmente: Intenta incorporar la actividad física a tu rutina diaria. El ejercicio aumenta los niveles de energía, mejora el estado de ánimo y aumenta el rendimiento cognitivo. Para mí, mi Apple Watch es un recordatorio para cumplir el reto de alcanzar los 10.000 pasos diarios. ¿Qué te ayuda como recordatorio para centrarte en mantener una rutina de ejercicio semanal o diaria?
  • Cultiva las relaciones: Cuando tienes fuertes conexiones sociales con tus seres queridos, eso te proporciona bienestar emocional y puede servirte de apoyo. Pasa tiempo de calidad con los abuelos, sobre todo porque todos tenemos un tiempo limitado. El esencialismo consiste en estar totalmente presente con aquellas personas que significan mucho para nosotros. Una vez que se han ido, no hay excusas para recuperar el tiempo perdido.

Dos cosas que puedes dejar «sin hacer»

  1. Reuniones no esenciales: Las reuniones pueden suponer una importante pérdida de tiempo y energía. Según el Sr. McKeown, aconseja ser selectivo sobre a qué reunión o reuniones asistes. Si la reunión no se ajusta a tus prioridades o no contribuye a tus objetivos, debes rechazarla educadamente. ¿Recuerdas el libro de Herbert Feinsterheim? Existe un arte de decir la palabra «No». Cuando visualices un objetivo mayor que alcanzar, te resultará fácil decir esta palabra de 2 letras con convicción.
  2. Organizar una reunión o asistir a una: Cuando crees una reunión, debes organizarla siempre con un objetivo claro. Esto ayuda a mantener el debate centrado y productivo. Al hacer circular el orden del día antes de la reunión, los asistentes tienen tiempo de aportar sugerencias y estar en su mejor nivel de rendimiento. A veces una reunión puede desviarse de su curso cuando un asistente saca un asunto urgente e interrumpe el flujo de la agenda. Cuando esto ocurra, acuerda una hora y un lugar en los que se pueda discutir este asunto. Mantente en el camino para alcanzar tu objetivo y el motivo por el que se organizó esta reunión. Si es necesario, puede bastar con un correo electrónico de seguimiento.

Recursos para hacer o no hacer

He aquí algunos libros que recomiendo leer para profundizar en el tema de decidir cómo dominar el tiempo de forma que tus objetivos se alineen con lo que quieres de tu vida:

Todos morimos. El objetivo no es vivir eternamente, el objetivo es crear algo que lo haga.«

–Chuck Palahniuk

M. Lauryn Alexander es la propietaria de Success Essentials Publishing Company Inc® y Success Essentials Inc®, que se especializa en la enseñanza virtual de inglés a estudiantes de inglés como segunda lengua. Success Essentials Inc® también enseña español como segunda lengua a angloparlantes monolingües. ¿Qué títulos puedes añadir a la lista de recursos anterior? ¿Cómo puedes adoptar el esencialismo en tus rutinas diarias para vivir tu mejor vida?

Comparte esta publicación

Deja una respuesta

Más por explorar